Mostrando entradas con la etiqueta Checoslovaquia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Checoslovaquia. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de septiembre de 2022

¿Te acuerdas de Ivo Viktor?



- La escasez de medios de aquella época en su tierra natal y esa pérdida de información que a cuentagotas va dejando pocas anécdotas que contar sobre este arquero, genera que muchos ignoren la carrera deportiva de uno de los mejores guardametas en la historia del fútbol.
Fue la tercera opción al Balón de Oro en 1976, quedando por detrás del delantero holandés Rob Rensenbrink y el inolvidable icono alemán Franz Beckenbauer, quien finalmente se alzaría con el codiciado trofeo dorado.

Hubiera seguido la estela del que, por ahora, figura como el único portero capaz de ganar el Balón de Oro, Lev Yashin. Ivo Viktor representó a la selección de Checoslovaquia, con la que conquistó la Eurocopa de Yugoslavia 1976.

Durante su carrera deportiva no llegaría a experimentar lejos de su país natal, ya que además de representar a clubes como RH Brno y Spartak Brno ZJŠ, jugó para uno de los clubes que con mayor fama contaban en su época como deportista, el Dukla de Praga.
De este club capitalino salieron grandes futbolistas a lo largo de su historia, como por ejemplo fue Jozef Masopust, su compatriota y ganador del esférico dorado en 1962. Ambos coincidirían en el mítico equipo praguense.

Por cierto que Viktor llegaría a entrenar al Dukla durante los años noventa, aunque no sería muy larga su experiencia en los banquillos. Este magnífico portero nació el 21 de mayo de 1942 en Křelov, Olomouc (República Checa).

A Ivo se le definía como un cancerbero valiente y habilidoso que realizaba espectaculares maniobras para evitar que el cuero ingresase en su portería. De carácter bondadoso, era un jugador querido y respetado dentro del vestuario.
Sus inicios fueron labrados en las filas del modesto Spartaku Šternberk con el que ya jugaría sus primeros partidos a los catorce años, antes de que pusiese rumbo al Spartaku Šternberk, al que se incorporó a comienzos de los sesenta.

Para el equipo de Prostějov jugaría sus primeros compromisos oficiales en la extinta liga checoslovaca, en la que tendría sus primeras apariciones antes de fichar por el Rudá Hvězda Brno en 1961.

Ivo no tardaría en afrontar sus primeros partidos internacionales, convirtiéndose en una figura del fútbol europeo tras darse a conocer con el Spartak de Brno, de donde pasaría al Dukla en apenas un año de competición.
Con el club de Praga, Viktor alcanzaría una gran popularidad, actuando como portero titular casi desde su llegada al equipo, en el que coincidiría con otras estrellas del fútbol checoslovaco como el ya citado Masopust, o Nedorost, Cadek, Geleta, Strunc y Vacenovsky, entre otros.

Antes de asistir a la Eurocopa de Yugoslavia, Ivo realizaría una gran carrera, la cual desempeñaría prácticamente en las filas del Dukla, donde permaneció hasta 1977, cumpliendo con casi tres lustros de estancia.

Con la escuadra praguense ganaría todos los títulos colectivos que ganó a lo largo de su trayectoria futbolística, con tres trofeos de la liga checoslovaca y otros tres de Copa. En sus catorce años como miembro del Dukla, Viktor participaría en un total de 316 partidos, hasta que su deterioro estado de salud le obligó a colgar los guantes.

Viktor quedó clasificado en el tercer lugar de aspirantes al Balón de Oro en 1976.


- Es curioso, pero su mejor año en lo deportivo llegó en 1976, cuando tuvo una brillante actuación en la Eurocopa de Yugoslavia para posteriormente figurar como la tercera opción al Balón de Oro, ganado por Franz Beckenbauer.

Checoslovaquia ganó aquella Eurocopa con Ivo Viktor como estrella bajo palos, quien también había participado en el Mundial de México 1970. En sus más de diez años como representante de aquella gloriosa selección checoslovaca, el meta de Křelov participó en un total de 63 partidos internacionales.

martes, 31 de mayo de 2022

¿Te acuerdas de Jozef Masopust?



- El Balón de Oro, ese objeto de deseo para cualquier futbolista que designa al mejor jugador del mundo en cada temporada. A lo largo de la historia, nos hemos acostumbrado a ver galardonados cuya procedencia es la que reina en el mundo del balompié: argentinos, holandeses, italianos, ingleses, portugueses, alemanes... etc.
Pero hay casos únicos, como por ejemplo el del primer y único ganador español Luis Suárez, el guardameta Lev Yashin, un ucraniano como Andriy Shevchenko, el danés Allan Simonsen, el liberiano George Weah y, un caso reciente, el croata Luka Modric.

A Lev Yashin le precedería el checoslovaco Josef (Jozef) Masopust, ganador del esférico dorado en 1962. Ha sido el único jugador checoslovaco capaz de ganar el cotizado trofeo, aunque no el único checo, ya que en 2003 fue Pavel Nedved quien se alzó con otro ejemplar.

Masopust luciendo su Balón de Oro.
- Para conseguir tal hazaña no fue necesario jugar en el Liverpool, Real Madrid, Milan, Barça, Manchester United ni otro club de gran prestigio internacional. Masopust dedicó gran parte de su carrera deportiva al Dukla Praga, y su única salida del país sería para finalizar su carrera en Bélgica con el Crossing Molenbeek, y luego pasó a ejercer como entrenador.
Sus mayores méritos llegaron con la selección checoslovaca, con la que quedó subcampeón del mundo en Chile 1962 y terceros en la Eurocopa de Francia 1960. Así le labró una gran fama, siendo homenajeado con una estatua a la entrada del Stadion Juliska y alabado por el mismísimo Pelé, quien tuvo que padecer su gran fútbol en aquella Copa del Mundo que se fue para Brasil.
Nacido en la localidad checa de Střimice (por entonces Checoslovaquia), el 9 de febrero de 1931, siempre será recordado como el mejor futbolista checoslovaco de la historia. Apodado "El Caballero", era un centrocampista muy vertical, imparable con el balón en los pies. Popularizó sus vertiginosos "slaloms", esa forma sinuosa de mover el balón que desesperaba a los mejores defensas. Masopust era un técnico y rápido jugador de medio campo que sabía generar peligro, capaz de sacar muchos metros a sus oponentes a base de fintas y ligeros movimientos. Aquellos que le vieron jugar quedaron sorprendidos por su fútbol.

En el humilde Uhlomost Most comenzaría su carrera a mediados de los cuarenta, donde progresó desde su cantera para debutar en la máxima categoría checoslovaca cuando tenía diecinueve años de edad.

Masopust empezó jugando como extremo izquierdo, a veces como interior. Con el conjunto de Teplice se daría a conocer a comienzos de los años cincuenta, anotando una decena de goles en los poco más de cincuenta partidos que intervino.
Posteriormente cumplió sus obligaciones estatales con el equipo de las Fuerzas Armadas checoslovacas, manteniéndose en activo jugando para el ATK Praha, que más tarde pasaría a denominarse ÚDA Praha.

Ya en el invierno de 1952, Josef se incorporaría a ese equipo que marcaría toda su trayectoria deportiva: el Dukla Praga. Con este equipo daría auténticas lecciones de fútbol, coincidiendo con esos mejores momentos de su carrera en los que se daría a conocer mundialmente con el combinado nacional checoslovaco.

Pero con el Dukla también se haría famoso, ya que en la campaña 1966\67 acariciaría la final de la Copa de Europa. Pero el Cetic de Glasgow se cruzaría en el camino de nuestro protagonista, apeando a los eslavos en las semifinales del prestigioso campeonato para después coronarse campeones contra el Inter de Milan.
Pero Masopust no se iría de vació de la entidad praguense. En sus dieciséis años vinculado al club, logró levantar ocho trofeos de la liga checoslovaca y otros tres títulos de Copa, así como otros trofeos de menor importancia.

Nada sería más importante que aquel Balón de Oro conquistado en 1962, justo después de su formidable actuación en el Mundial de Chile 1962. Todos estaban de acuerdo, y Josef Masopust debería llevarse aquel preciado galardón.

Tras su formidable actuación en Chile 62, Masopust ganó merecidamente el Balón de Oro.

- Abandonó su tierra en 1968 para probar fortuna en Bélgica con el Crossing Molenbeek, con el que daría por terminada su carrera dos años después para más tarde iniciarse como entrenador de varios clubes de fútbol.

Lo fue todo para el extinto país de Checoslovaquia, un gran futbolista que acarició la Copa del Mundo en Chile 1962 perdiendo contra Brasil, así como ese tercer puesto logrado en la "Euro" de Francia 1960. Con 10 goles en 63 partidos, Masopust también llegó a participar en el Mundial de Suecia 1958. Josef pereció el 29 de junio de 2015 en la capital checa de Praga.

¿Te acuerdas de Stéphane Gillet?

- Recordemos al que muchos dicen fue el mejor portero luxemburgués que se recuerda. Al menos, parece que su currículum no quiere llevarle la...